La impermeabilización de cubiertas verdes y jardineras es crucial para garantizar la integridad estructural de los edificios y la salud de las plantas. Este proceso implica una serie de pasos especializados:

 

 

 

  1. Preparación de la Superficie: Se limpia y se prepara la superficie de la cubierta o jardinera, asegurándose de que esté libre de suciedad, escombros y cualquier material suelto que pueda afectar la adherencia del sistema impermeabilizante.
  2. Selección del Sistema Impermeabilizante: Se elige el sistema impermeabilizante más adecuado para el proyecto, considerando factores como el tipo de sustrato, la exposición al agua y la vegetación planeada. Los sistemas comunes incluyen membranas de caucho de butilo, láminas asfálticas modificadas, membranas de PVC o EPDM, y revestimientos de poliuretano.
  3. Instalación del Sistema Impermeabilizante: Se instala el sistema impermeabilizante de acuerdo con las especificaciones del fabricante y las mejores prácticas de la industria. Esto puede implicar la colocación de membranas, la aplicación de revestimientos líquidos o la instalación de láminas prefabricadas, asegurando un sellado hermético en todas las áreas críticas, como juntas y puntos de penetración.
  4. Pruebas de Estanqueidad: Se realizan pruebas de estanqueidad para verificar la eficacia del sistema impermeabilizante y detectar posibles fugas antes de la instalación de la vegetación.
  5. Protección de la Membrana: Se aplican capas de protección sobre la membrana impermeabilizante para protegerla de daños mecánicos, rayos UV y exposición a la intemperie. Estas capas pueden incluir geotextiles, geoceldas, capas de drenaje y sustratos para plantas.
  6. Instalación de la Vegetación: Una vez completada la impermeabilización, se instala la vegetación planificada para la cubierta verde o jardinera, asegurándose de seguir las recomendaciones de diseño y mantenimiento para garantizar su salud y crecimiento.

Con una impermeabilización adecuada, las cubiertas verdes y jardineras no solo brindan beneficios estéticos y ambientales, sino que también protegen la estructura subyacente y contribuyen a la sostenibilidad del entorno construido.